Ya hacía tiempo que conocía el libro, pero nunca me llamo, admitamos la portada es horrible (no la de arriba, esa es la de UK, yo solo conocía la de USA) y soy una persona superficial *shame on me* En mi defensa ¿Tú leerías un libro con esta portada?
 |
Really? La de UK es mil veces más linda |
Me volví a reencontrar con el libro mientras busca
otro libro de la misma autora, “Unspoken” porque hacía tiempo que no leía ningún
libro de fantasía, como no lo encontré ese libro y ahí estaba The Demons
Lexicon, con esa portada horrible, solo, en una esquina, me dio penita, era de fantasía urbana,
buscaba fantasía urbana y me dije “Why not?”
 |
*y el libro como* |
Dicen que las apariencias engañan, y en este caso tenían
razón, porque este libro me ha gustado más de lo que creía, ha superado mis
expectativa, but en realidad eran bajas, so…
El libro esta contado en tercera persona, desde el
punto de vista de Nick, nuestro bad boy en área. Es interésate leer desde su
punto de vista, es muy raro encontrar al este tipo de chico narrando la
historia.
 |
Lo ven, hasta Cassandra Jean piensa que se parecen
*Jace (CdS) Nick (TDL)* |
Nick siempre se ha sentido diferente a los demás, especialmente
diferente de su hermano Alan, porque de hecho, es diferente a los demás, su
forma de pensar y actuar es diferente *lo sabrán cuando lo lean*. En cierto
punto me recordó vagamente a Jace (Cazadores de Sombras) pero al avanzar el
libro, me di cuenta que a quien me recordaba era a Sebastian (Cazadores de
Sombras, too), tiene toda esa aura de insensible y malote, que llega a tener sentido al final del libro y se parece aún más a Sebastian,el final es como “OMFG! TODO TIENE SENTIDO AHORA, TODO
ENCAJA, OMG, OMG ,OMG” pero del final hablaremos más abajo.
Siguiendo con Nick, Nick me gusta, because, duuuh,
every girl love a bad boy, es un hecho científico. Nah, no fue solo por eso, su
personaje está bien diseñado, es al que mejor conocemos y el que mejor frases
tiene *todo bad boy tiene el sarcasmo como primera lengua, es un requisito*
Luego tenemos a Alan, el hermano mayor. Me agrada Alan
en su mayoría, aun teniendo sus momentos de estupideces, pero no confió en él,
no puedes andar confiando en personajes a que se los describen con una increíble
capacidad para mentir. Me pase buena parte intentando descifrar a Alan.
También tenemos a los hermanos Mae y Jamie, a estos conocemos
más superficialmente, pero hasta donde lo conocemos no me desagradan. Además
Mae tiene el pelo rosa, amó los personajes con cabellos coloridos.
He aquí algo
raro en un libro juvenil, este libro no gira alrededor del romance hormonal
como se espera. La verdad es que el romance esta en segundo, por no decir
tercer plano, no diría que es exactamente un romance, es algo como una
atracción, así que, vamos, un aplauso para Sarah por no dejarse llevar por los tópicos
*aplaude*. Sin embargo, hay un muy posible triangulo amoroso *aplaude
lentamente*, que se desarrollara en los siguientes libros, por lo visto.
El trama sigue girando alrededor del amor, pero el
amor filial. Lo que uno llegaría hacer por la familia, los amigos. La relación
que tiene Mae con Jamie y Alan y Nick, donde uno trata de proteger al otro, eso
básicamente es el libro.
Los personajes están muy bien construidos, por lo que
no hay necesidad de una romance adolescente banal para entretener al lector, el
relacionamiento entre Nick y Alan es suficiente para demostrar el amor
incondicional y todas las cursilerías. A quien trato de engañar? Yo amo el romance adolescente banal.
Ahora hablemos de ese final: (no se preocupen no daré
spoiler)
El final es simplemente increíble e inesperado, no
queriendo presumir, pero presumiendo, yo soy muy buena en deducir finales, pero
este no me lo esperaba.
Te deja con cara de “WTF?” y te deja preguntando cómo es posible que no
la hayas sospechado, porque cuando lo sueltan el secreto en el libro parece tan
obvio, porque todo encaja perfectamente, lo que antes no tenía mucho sentido
ahora lo tiene, pero es mientras lo leías nunca te paso por la cabeza esa
posibilidad. Sin dudas lo mejor del
libro es el final.
El mundo que creo
Sarah es muy creativo y bien estructurado, a lo largo de libro te va
explicando mejor lo de los Círculos de los Magos, Las marcas de los demonios,
los demonios y sus mundos.
Con esto debes quedar atento, porque la narración
puede ser algo confusa, principalmente en momentos de peleas y acción. Eso es
algo que definitivamente no me gusto, su estilo es confuso, es como si se
salteara párrafos, debes prestar atención para seguir el hilo en los momentos
de acción.
Como es el primer libro de la trilogía, es más
introductorio por lo que en cierto punto llega a ser lento, pero una vez que le coges el ritmo ya
es muy difícil de largarlo.
Si te ha gustado City of Bones, White Cat [reseña
pendiente] o es muy probable que también te guste The Demons Lexicon. Tiene todos los elementos para ser una entretenida trilogía de fantasía.
4/5
Le iba a poner 3.5 pero en final es muy, muy, muy,
AWESOME!